Ir al contenido principal

¡En lista! Las 5 fotos más icónicas de la historia de la fotografía... y su trasfondo histórico



Desde el instante en que  Joseph-Nicefore Niépce logró en 1816 capturar y retener fielmente en un papel una imagen de la naturaleza la historia de la humanidad cambió. La fotografía ha llegado a convertirse en parte relevante de las relaciones interpersonales de los individuos y ha significado una herramienta de vital importancia para la transmisión de informaciones trascendentales.

Luego de un exhaustivo análisis, he decidido compartirles las que, -en mi opinión-, son las cinco fotografías periodísticas más icónicas; y además les contaré un poco de su trasfondo  histórico. 

#5. El beso del Ayuntamiento, de Robert Doisneau 


En la primavera parisina de 1950, frente a la terraza de un café y como telón de fondo el majestuoso Ayuntamiento de París, el fotógrafo francés Robert Doisneau tomó esta icónica fotografía. 

Símbolo del romanticismo y expresión del valor de las manifestaciones de amor y afecto que querían romper con la amargura y el pesimismo que habían dejado las dos Guerras Mundiales que habían llenado de luto a la humanidad. 

La imagen fue tomada para la edición primaveral de la emblemática revista "Life" y marcó un hito en la historia de la fotografía mundial. 



#4. La muerte de Aylan, de Nilüfer Demir



El 2 de septiembre el mundo fue testigo de una imagen desgarradora. En las  orillas de una playa turca yacía el cuerpo sin vida del pequeño Aylan Kurdi.

El niño sirio de origen kurdo se desplazaba junto a su familia para escapar de la crisis humanitaria que vivía su país a causa de la guerra.

La intención de sus padres era llegar a Europa y vivir en paz. Sin embargo, tanto Aylan, como su hermano Galip y su madre fueron incapaces de sobrevivir al naufragio de la frágil embarcación que los trasladaba.

La batalla de Kobane ha provocado un elevado número de víctimas fatales, entre desplazados, mutilados y fallecidos. 

#3. La niña y el buitre, Kevin Carter 



¡Emblemática y dolorosa! Así se puede catalogar la cruel imagen que muestra a una niña de Sudán, África; exhausta por el hambre, -una de las principales causas de muerte de aquella región-, siendo observada por un buitre, esperando que fallezca. Todo esto ante el lente de un fotógrafo, bien alimentado y hambriento de reconocimiento, quien, tras 20 minutos de expectación decide marcharse abandonando a la víctima de hambruna a merced del buitre, su otro espectador.

Semanas después, Kevin Carter, el fotógrafo sudafricano, ganador del premio Pulitzer 1994, se suicidó.

La imagen generó el alzamiento de voces de la opinión pública mundial  sobre el hambre y la pobreza de Sudán y la indiferencia del resto del mundo. Sin embargo, existen una serie de teorías sobre este acontecimiento. 

#2. El retrato del Che, de Alberto Korda.



Mirando a lo lejos... aquel 5 de marzo de 1960, durante el entierro de las víctimas de la explosión de La Coubre, fue fotografiado por Alberto Korda el famoso revolucionario Ernesto "Che" Guevara.

"Guerrillero Heroico", así denominó el fotógrafo esta icónica imagen, considerada por el Instituto de Arte de Maryland como la más famosa e  icónica del siglo XX.  

Sin embargo, la fama de esta imagen llegó siete años después, en 1967, cuando el editor italiano Giangiacomo Feltrinelli visitó a Korda y quedó tan impresionado con la imagen que decidió publicitarla. 


#1. La niña quemada por Napalm, de Nick  Ut. 


¡A todos nos ha dolido esta fotografía! La niña Phan Thi Kim Phúc huye despavorida junto a un grupo de niños, el 8 de junio de 1972, en plena guerra de Vietnam.

La niña de nueve años se escapa de Trang Bang, lugar que ese día sufría la detonación de una bomba de napalm, justo en ese instante el fotoperiodista, Nick Ut capturó el momento en una foto y rescató a la niña llevándola a un hospital donde permaneció interna por 14 meses, y sometida a 17 operaciones de injerto de piel. 

La niña sobrevivió, estudió en Cuba y a día de hoy reside en Canadá con su familia, es embajadora de buena voluntad de la UNESCO y es considerada un símbolo de la Postguerra vietnamita. 



Te invito a  que dialoguemos sobre estos temas. Deja tu mensaje en la caja de comentarios y así intercambiamos impresiones. 


Por: Juan Pablo Jiménez

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 Razones de peso para leer El principito en esta etapa de tu vida

  Con mucha alegría les comparto el primer episodio de mi podcast: Entre café y letras: Lleva por título:  7 Razones de peso para leer El principito en esta etapa de tu vida Escucha"Entre café y letras" en Spreaker. Me gustaría conocer tu impresión sobre su contenido. 

¡Licey al Medio está de patronales!

  Pintura del Sagrado Corazón de Jesús ubicada en el lateral izquierdo de la parroquia de Licey al Medio El productivo, laborioso y religioso pueblo de Licey al Medio está de Fiestas Patronales.  Con mucha alegría la feligresía católica del municipio de Licey al Medio ha iniciado las celebraciones en honor a su patrón, el Sagrado Corazón de Jesús. Desde 1936 —con la llegada de los Misioneros del Sagrado Corazón—, los habitantes de este próspero y religioso poblado guarda especial devoción a esta advocación del Hijo de Dios.  Parroquia de Licey al Medio al amanecer  Las festividades iniciaron el miércoles 2 de junio (del 2021) y se extenderán hasta el viernes 11 de junio, concluyendo con la Solemnidad que honra a Cristo, “quien nos acoge en su misericordioso corazón”. Parroquianos de Licey al Medio festejando al Sagrado Corazón de Jesús Bajo los protocolos de Salud Pública  Con motivo del Covid-19 la parroquia Sagrado Corazón de Jesús ha tomado en consid...

PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE LICEY RECIBE A SU NUEVO PARROCO

  “Los cambios son necesarios. Estos ayudan al crecimiento”.- Mons. Tomas Morel Sagrario de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Licey al Medio  Por: Juan Pablo Jiménez (Licey al Medio, Santiago)   Desde el domingo 20 de enero a las 10 de la mañana, la parroquia Sagrado Corazón de Jesús del municipio de Licey al Medio recibió a su nuevo cura párroco, el reverendo padre Ignacio Francisco, quien junto al padre Francisco Paulino tendrán las riendas de dicha parroquia, el primero en calidad de párroco, mientras que el segundo seguirá fungiendo como vicario.   P. Ignacio Francisco, actual párroco de Licey al Medio La ceremonia de toma de posesión estuvo a cargo de monseñor Carlos Tomas Morel, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago. Quien, entre muchos otros tópicos, destacó la función de los cambios dentro del quehacer pastoral de la Iglesia, pues estos ayudan al crecimiento del sacerdote que es enviado a otra parroquia. Puntualizó además, los val...