Como "un hecho sin precedentes", catalogó el Servicio Copérnico de Monitoreo Atmosférico (CAMS), la prontitud con la que se cerró el agujero en la capa de ozono que fue descubierto en el Ártico el pasado mes de marzo.
Dicho agujero, el de mayor extensión observado por CAMS en el Círculo Polar Ártico, sufrió un cambio abrupto en su composición y ya se cerró, a casi un mes de su descubrimiento. El 23 de abril, el citado Servicio Atmosférico, sorprendió al mundo tuiteando que "el agujero del Polo Norte ya no existe".
¿Cómo se produjo y por qué desapareció este agujero?
Pese a que en el pasado han sido observados pequeños agujeros en la capa de ozono sobre el Polo Norte según CAMS, "es la primera vez que se puede hablar de un agujero real en el Ártico" que se produjo a causa de condiciones climáticas inusuales sobre la zona polar.
La concentración de aire frío y fuertes vientos sobre las capaz heladas del Ártico produjeron un "vórtice polar". Sin embargo, este se dividió en dos, permitiendo la entrada de aire rico en ozono que, en combinación con un alza de las temperaturas de hasta 20 grados Celcius -superiores a las normales durante esta época del año-.
CAMS desmintió por Twitter que el cierre del agujero se deba a la cuarentena global por el covid-19, sino por la incidencia del vórtice polar, que ha sido más intenso y largo de lo habitual.
Cabe destacar que este agujero no tiene relación con el que se encuentra en la Antártida y fue descubierto hace unos 35 años, pues son de diferentes zonas del globo terráqueo.
Te invito a dialogar sobre este tema. Deja tu mensaje en la caja de comentarios y así intercambiamos impresiones.
Por: Juan Pablo Jiménez
CAMS desmintió por Twitter que el cierre del agujero se deba a la cuarentena global por el covid-19, sino por la incidencia del vórtice polar, que ha sido más intenso y largo de lo habitual.
Cabe destacar que este agujero no tiene relación con el que se encuentra en la Antártida y fue descubierto hace unos 35 años, pues son de diferentes zonas del globo terráqueo.
Te invito a dialogar sobre este tema. Deja tu mensaje en la caja de comentarios y así intercambiamos impresiones.
Por: Juan Pablo Jiménez
Comentarios
Publicar un comentario