Ir al contenido principal

¡Desde mi perspectiva! Las tres novelas más icónicas de Mario Vargas Llosa

 

                
          Fuente de fotografía

 

Considerado como uno de los maestros de la narrativa literaria, el escritor y político peruano (nacionalizado español), Mario Vargas Llosa es uno de los autores más emblemáticos de América Latina.

En la presente edición de “Desde mi perspectiva”, expongo el por qué considero estas obras las de mayor arraigo en el quehacer novelesco del Márquez de Vargas Llosa.



  1. La ciudad y los perros (1963): 
Esta obra no solo la considero icónica por ser la primera novela de este destacado escritor, sino por su despliegue narrativo, su fluidez interpretativa y la manera en que se presentan las conversaciones de los personajes. Sin embargo, el punto por el que esta extraordinaria obra se sitúa en uno de los escalafones más destacados de la narrativa global es en la forma en que entrelaza dos sucesos de épocas distantes (refriéndonos tanto al tiempo como a las localidades donde ocurren los hechos) para narrar  las peripecias y humillaciones sufridas por un grupo de estudiantes internos en un colegio militar de Lima, Perú.


Cristal Jiménez


2. La fiesta del chivo (2000)

 

Desde mi perspectiva, un libro de lectura obligada para quienes valoramos la buena narrativa. El genio literario de Vargas Llosa se manifiesta con grandilocuencia en esta novela que recorre el apogeo de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (el Chivo) en la República Dominicana.

Esta obra es, sin temor a equivocarme, una de las de mayor relevancia del citado autor. Una novela con una exquisita narrativa, con distintas voces contando la historia del régimen, desde víctimas de la tiranía (En el caso de Urania Cabral), pasando por las descripciones proporcionadas por el personaje literario del mismo Trujillo, hasta la experiencia de los magnicidas. 

Toda una amalgama de narradores que cuentan detalladamente los sentimientos más humanos y rememoran las vicisitudes que provocan los nefastos gobiernos autoritarios en los pueblos que gobiernan.

Cristal Jiménez

3. Tiempos recios (2019) 

La última novela del Márquez de Vargas Llosa fue Tiempos recios. Una obra que narra con una descomunal precisión la convulsionada historia de la Guatemala de mediados de los años 50 del siglo XX.

Una novela histórica que profundiza todos los elementos, y, desde diversas ópticas, la crisis provocada en la tierra guatemalteca a causa de la intervención de la CIA en el citado territorio. Trayendo a colación los profundos vínculos de Trujillo con el gobierno estadounidense y las consecuencias de todas estas acciones en Latinoamérica en pos de mantener la hegemonía de Estados Unidos como superpotencia en la región en el apogeo de la Guerra Fría.

            

Cristal Jiménez


Te invito a dialogar sobre este tema. Deja tu mensaje en la caja de comentarios y así intercambiamos impresiones. 

Por: Juan Pablo Jiménez

Sígueme en mis redes sociales:

@cafeperiodistico01, @juanpajimenez19 en Instagram. 

@CafPeriodistico1 en Twitter.

Café Periodístico en Facebook. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

7 Razones de peso para leer El principito en esta etapa de tu vida

  Con mucha alegría les comparto el primer episodio de mi podcast: Entre café y letras: Lleva por título:  7 Razones de peso para leer El principito en esta etapa de tu vida Escucha"Entre café y letras" en Spreaker. Me gustaría conocer tu impresión sobre su contenido. 

¡Licey al Medio está de patronales!

  Pintura del Sagrado Corazón de Jesús ubicada en el lateral izquierdo de la parroquia de Licey al Medio El productivo, laborioso y religioso pueblo de Licey al Medio está de Fiestas Patronales.  Con mucha alegría la feligresía católica del municipio de Licey al Medio ha iniciado las celebraciones en honor a su patrón, el Sagrado Corazón de Jesús. Desde 1936 —con la llegada de los Misioneros del Sagrado Corazón—, los habitantes de este próspero y religioso poblado guarda especial devoción a esta advocación del Hijo de Dios.  Parroquia de Licey al Medio al amanecer  Las festividades iniciaron el miércoles 2 de junio (del 2021) y se extenderán hasta el viernes 11 de junio, concluyendo con la Solemnidad que honra a Cristo, “quien nos acoge en su misericordioso corazón”. Parroquianos de Licey al Medio festejando al Sagrado Corazón de Jesús Bajo los protocolos de Salud Pública  Con motivo del Covid-19 la parroquia Sagrado Corazón de Jesús ha tomado en consid...

PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE LICEY RECIBE A SU NUEVO PARROCO

  “Los cambios son necesarios. Estos ayudan al crecimiento”.- Mons. Tomas Morel Sagrario de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Licey al Medio  Por: Juan Pablo Jiménez (Licey al Medio, Santiago)   Desde el domingo 20 de enero a las 10 de la mañana, la parroquia Sagrado Corazón de Jesús del municipio de Licey al Medio recibió a su nuevo cura párroco, el reverendo padre Ignacio Francisco, quien junto al padre Francisco Paulino tendrán las riendas de dicha parroquia, el primero en calidad de párroco, mientras que el segundo seguirá fungiendo como vicario.   P. Ignacio Francisco, actual párroco de Licey al Medio La ceremonia de toma de posesión estuvo a cargo de monseñor Carlos Tomas Morel, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago. Quien, entre muchos otros tópicos, destacó la función de los cambios dentro del quehacer pastoral de la Iglesia, pues estos ayudan al crecimiento del sacerdote que es enviado a otra parroquia. Puntualizó además, los val...