Considerado como uno de los maestros de la narrativa literaria, el escritor y político peruano (nacionalizado español), Mario Vargas Llosa es uno de los autores más emblemáticos de América Latina.
En la presente edición de “Desde mi perspectiva”, expongo el por qué considero estas obras las de mayor arraigo en el quehacer novelesco del Márquez de Vargas Llosa.
- La ciudad y los perros (1963):
2. La fiesta del chivo (2000)
Desde
mi perspectiva, un libro de lectura obligada para quienes valoramos la buena
narrativa. El genio literario de Vargas Llosa se manifiesta con grandilocuencia
en esta novela que recorre el apogeo de la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo (el Chivo) en la República
Dominicana.
Esta obra es, sin temor a equivocarme, una de las de mayor relevancia del citado autor. Una novela con una exquisita narrativa, con distintas voces contando la historia del régimen, desde víctimas de la tiranía (En el caso de Urania Cabral), pasando por las descripciones proporcionadas por el personaje literario del mismo Trujillo, hasta la experiencia de los magnicidas.
Toda una
amalgama de narradores que cuentan detalladamente los sentimientos más humanos
y rememoran las vicisitudes que provocan los nefastos gobiernos autoritarios en
los pueblos que gobiernan.
3. Tiempos recios (2019)
La
última novela del Márquez de Vargas Llosa fue Tiempos recios. Una obra que
narra con una descomunal precisión la convulsionada historia de la Guatemala de
mediados de los años 50 del siglo XX.
Una
novela histórica que profundiza todos los elementos, y, desde diversas ópticas,
la crisis provocada en la tierra guatemalteca a causa de la intervención de la
CIA en el citado territorio. Trayendo a colación los profundos vínculos de
Trujillo con el gobierno estadounidense y las consecuencias de todas estas
acciones en Latinoamérica en pos de mantener la hegemonía de Estados Unidos
como superpotencia en la región en el apogeo de la Guerra Fría.
Cristal Jiménez
Por: Juan Pablo Jiménez
Comentarios
Publicar un comentario