Ir al contenido principal

El exitoso proceso de vacunación en República Dominicana


VacúnateRD de Juan Pablo Jiménez Taveras 



Las autoridades de  República Dominicana han desarrollado de manera exitosa el proceso de vacunación a sus ciudadanos. 

El programa para la inoculación de toda la población para contrarrestar el virus del Covid-19, “Vacúnate RD”, se sigue desarrollando de manera exitosa en todo el territorio nacional.


 El Ministerio de Salud Pública ha organizado varias etapas para canalizar la vacunación de todos los ciudadanos, iniciando por las personas que presentan mayor riesgo al contraer la enfermedad.

  Debido a la optimización del proceso, en la actualidad, están recibiendo la primera dosis del fármaco los jóvenes mayores de 18 años. 


 A continuación, este medio pone a la disponibilidad de sus lectores el siguiente fotorreportaje, que muestra cómo se ha realizado el proceso de vacunación en la zona de la Bartolomé Colón, Santiago de los Caballeros, siendo el principal centro de vacunación la Universidad O&M.


 
Universidad O&M, Centro de vacunación ubicado en la Avenida Bartolomé Colón.


El proceso inicia con la ubicación en filas para acceder a la Biblioteca de la alta casa de estudios.





Al momento de percatarse de la afluencia de ciudadanos al recinto para ser inoculados, el personal del centro de estudios procedió a colocar sillas en el patio frontal, con el fin de acomodar a los asistentes y se les hiciese más llevadera la espera. 

Personas a la espera de su inoculación en el centro de vacunación.


El proceso de espera fue más llevadero debido al interés de las autoridades por acomodar a las personas.

Los jóvenes han mostrado gran disposición de recibir la vacuna.


En el interior de la Biblioteca se aprecia a los empleados de la Universidad haciendo un trabajo eficaz de organización, procurando que el proceso se cumpla a cabalidad. 

Ciudadanos a la espera de recibir la primera dosis de la vacuna.


Parte del personal de la Universidad O&M organizando a los ciudadanos que fueron a inocularse.


Personas agotando el tiempo de espera de 15 minutos de observación para determinar si no presentan ninguna complicación luego de ser inoculados.


Personal del centro tomando los datos de un ciudadano que fue a recibir la vacuna.


El formulario de vacunación incluía la residencia, edad, teléfono e informaciones de salud del ciudadano que iba a recibir la dosis del fármaco.


 Aprovechando la ocasión, los miembros de nuestro equipo,  al momento de hacer esta investigación se prestó a recibir la primera dosis de la vacuna, con el fin de aprecia de primera mano cuál ha sido el nivel de profesionalismo con el que se está agotando el proceso. 



Ella es Wanda Rodríguez, miembro del personal de Salud Pública. 
Tuve la oportunidad de ser vacunado por ella. 





En estos recipientes se conservan las inyecciones y las jeringas que se van a utilizar a lo largo del proceso de inoculación. 





Juan Pablo Jiménez recibiendo la primera dosis de la vacuna. 



Les exhortamos a que acudan a los centros de vacunación, enfrentemos de manera conjunta esta enfermedad para que podamos retornar a la normalidad.  

Cuéntenos en la caja de comentarios si ya has recibido la vacuna y si tu experiencia ha sido satisfactoria, como la mía. 


Por: Juan Pablo Jiménez 

 Sígueme en mis redes sociales: 

 @cafeperiodistico01, 

@juanpajimenez19 en Instagram.

 @CafPeriodistico1 en Twitter. 

 Café Periodístico en Facebook.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

7 Razones de peso para leer El principito en esta etapa de tu vida

  Con mucha alegría les comparto el primer episodio de mi podcast: Entre café y letras: Lleva por título:  7 Razones de peso para leer El principito en esta etapa de tu vida Escucha"Entre café y letras" en Spreaker. Me gustaría conocer tu impresión sobre su contenido. 

¡Licey al Medio está de patronales!

  Pintura del Sagrado Corazón de Jesús ubicada en el lateral izquierdo de la parroquia de Licey al Medio El productivo, laborioso y religioso pueblo de Licey al Medio está de Fiestas Patronales.  Con mucha alegría la feligresía católica del municipio de Licey al Medio ha iniciado las celebraciones en honor a su patrón, el Sagrado Corazón de Jesús. Desde 1936 —con la llegada de los Misioneros del Sagrado Corazón—, los habitantes de este próspero y religioso poblado guarda especial devoción a esta advocación del Hijo de Dios.  Parroquia de Licey al Medio al amanecer  Las festividades iniciaron el miércoles 2 de junio (del 2021) y se extenderán hasta el viernes 11 de junio, concluyendo con la Solemnidad que honra a Cristo, “quien nos acoge en su misericordioso corazón”. Parroquianos de Licey al Medio festejando al Sagrado Corazón de Jesús Bajo los protocolos de Salud Pública  Con motivo del Covid-19 la parroquia Sagrado Corazón de Jesús ha tomado en consid...

PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE LICEY RECIBE A SU NUEVO PARROCO

  “Los cambios son necesarios. Estos ayudan al crecimiento”.- Mons. Tomas Morel Sagrario de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Licey al Medio  Por: Juan Pablo Jiménez (Licey al Medio, Santiago)   Desde el domingo 20 de enero a las 10 de la mañana, la parroquia Sagrado Corazón de Jesús del municipio de Licey al Medio recibió a su nuevo cura párroco, el reverendo padre Ignacio Francisco, quien junto al padre Francisco Paulino tendrán las riendas de dicha parroquia, el primero en calidad de párroco, mientras que el segundo seguirá fungiendo como vicario.   P. Ignacio Francisco, actual párroco de Licey al Medio La ceremonia de toma de posesión estuvo a cargo de monseñor Carlos Tomas Morel, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago. Quien, entre muchos otros tópicos, destacó la función de los cambios dentro del quehacer pastoral de la Iglesia, pues estos ayudan al crecimiento del sacerdote que es enviado a otra parroquia. Puntualizó además, los val...