Ir al contenido principal

Participación popular: La integración de la población en la implementación de las obras municipales

La legislación nacional evoca una normativa que establece la participación popular en la toma de decisiones para implementar las obras en pos del municipio y sus diferentes sectores a través de la distribución de los recursos del capital de inversión que llega a las diferentes alcaldías.

Para transparentar esto existe la ley 176-07 que regula a los ayuntamientos.

Para conocer más a fondo sobre el presupuesto participativo correspondiente al año 2022, el Tesorero de la Alcaldía municipal de Licey al Medio, Alexis Morel, en conversación con este medio dio las pautas generales en torno a este interesante tema.

En palabras de Morel, el presupuesto participativo es donde es: “Donde se designa y se busca la integración de lo presupuestado para el municipio”.

El  proceso de distribución se realiza de manera colectiva. Por medio de una asamblea de participación democrática de los ciudadanos”. Expreso el funcionario municipal.


El monto a ser distribuido                     

 

El presupuesto participativo determina que todos los ayuntamientos por mandato de esa tienen que abocarse para distribuir los recursos. Estos pueden oscilar hasta el  40% del total de capital de inversión que se les designa a los ayuntamientos. De ese monto los regidores, mediante un proceso de sesión determinan el porcentaje estimado van a distribuir en el presupuesto participativo.

 

Al consultársele al funcionario público sobre el monto del presupuesto, este aseguró que “en el caso del 2022 se aprobó ya un 15%, este estaría rondando entre los 2 millones 600 o 2 millones 700. Según tengo entendido la idea es llevarlo aproximadamente a 3 millones. Pero, si se aprobaron un 15% del presupuesto destinados al  capital de inversión”.

Estableció además, que en el proceso de determinación de las obras “se seleccionan mediante asambleas, en el caso del 2022 el municipio se distribuyó en 4 zonas. El centro, que comprende desde el km 11, desde la entrada de la Sánchez hasta llegar al Puente. El Centro 2, desde el km 11, Limonal y todos los sectores correspondientes al municipio de Licey, del lado derecho de la Autopista Duarte, incluyendo Los Ramos. La tercera zona es Licey Arriba y la cuarta zona es Licey Arriba hasta llegar a los Cercadillos”.

 Las partidas presupuestarias se monitorizan en cada zona, mediante los sectores, asociaciones, clubes culturales y deportivos, además de las juntas de vecinos, se convocan para una primera etapa, que es la etapa de diagnóstico. Ahí cada, cada junta de vecino, cada fuerza viva o cada sector o segmento pide una obra que la comunidad o ese sector determinan necesaria.

El procedimiento de escogencia, según lo señalado por Morel:

“en una primera etapa se recogen todas esas informaciones para en la segunda etapa realizar una asamblea de delegados. Cada zona de las cuatro que están divididas eligen dos personas que pasan a conformar una comisión de seguimiento. Donde cada delegado se plantea una serie de obras para determinar la que estos entiendan como prioritarias.

Sin embargo, cuando estas peticiones exceden la cantidad presupuestada se deja a opción del alcalde, quien tiene la prerrogativa de incluirla  todas para darle salida. Pero, en definitiva, los delegados eligen cuales obras pueden ser prioritarias y cuales no en sus diferentes zonas.

Luego viene una tercera, conocida como “de cabildo abierto” donde se convocan a todas las fuerzas vivas de las diferentes zonas, es ahí donde se plantea el listado de las obras que se eligieron por zona y, en ese sentido, se empieza a establecer el protocolo del cabildo abierto, en el cual se levanta un acta de cada asamblea, para que tengan un cierto peso”.


Distribución de las partidas presupuestarias


En lo referente a la distribución de las partidas, para certificar el buen desempeño de la asamblea, “un representante de la Federación Dominicana de Municipios, generalmente el encargado de presupuesto, hace acto de presencia. Ahí se presentan todas las zonas, se eligen por mes en base a una rifa, se distribuye cuando le tocan y se le asigna la partida que le corresponde”.


Sobre la asignación del presupuesto


La distribución de la partida presupuestaria que se le asigna a cada zona va a depender de la dimensión de la obra. Hay obras que no llevan un gran presupuesto pues se pueden hacer de una partida. Sin embargo, es prudente clasificar las obras  bien, pues hay obras que van en el renglón de un espacio de inversión y no de presupuesto participativo.

En el presupuesto participativo, puede ser una acera, unos contenes o un arreglo vecinal, son inquietudes o peticiones de una comunidad.


Distribución de las partidas presupuestarias

En lo referente a la distribución de las partidas, para certificar el buen desempeño de la asamblea, “un representante de la Federación Dominicana de Municipios, generalmente el encargado de presupuesto, hace acto de presencia. Ahí se presentan todas las zonas, se eligen por mes en base a una rifa, se distribuye cuando le tocan y se le asigna la partida que le corresponde”.

 

El rol del alcalde durante la distribución del presupuesto participativo

 

Otras obras de gran magnitud, como los parques, se incluyen dentro del presupuesto participativo, pero a la vez se le da continuidad con la inversión de capital. Que cuando una obra, por causa de los precios de materiales de construcción, se ha elevado, porque los precios varían, pues cuando una obra se excede al presupuesto, el alcalde le da seguimiento conjuntamente con la inversión del capital del 40%, del restante, para poder darle el fin a la obra iniciada. Porque no se gana nada iniciar una obra y paralizarla.

Lo que está haciendo esta administración es que está pidiendo un presupuesto de lo que solicita la comunidad, si se puede cubrir se gestiona completo y se realiza, si lo excede se utiliza la inversión de capital.

 

Entonces, ¿Quién aprueba el presupuesto?

 

Los regidores, como representantes de los ciudadanos son los que aprueban el presupuesto. Los concejales son los que legislan para la distribución.

Cada regidor procura que en su zona se distribuya el presupuesto participativo. Se encarga además de darle seguimiento, cada día se pone en contacto con la alcaldía.

Como es un gobierno local, los ciudadanos tienen la posibilidad de interactuar con el alcalde, ya sea de manera personal o integrando alguna comisión.

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

7 Razones de peso para leer El principito en esta etapa de tu vida

  Con mucha alegría les comparto el primer episodio de mi podcast: Entre café y letras: Lleva por título:  7 Razones de peso para leer El principito en esta etapa de tu vida Escucha"Entre café y letras" en Spreaker. Me gustaría conocer tu impresión sobre su contenido. 

¡Licey al Medio está de patronales!

  Pintura del Sagrado Corazón de Jesús ubicada en el lateral izquierdo de la parroquia de Licey al Medio El productivo, laborioso y religioso pueblo de Licey al Medio está de Fiestas Patronales.  Con mucha alegría la feligresía católica del municipio de Licey al Medio ha iniciado las celebraciones en honor a su patrón, el Sagrado Corazón de Jesús. Desde 1936 —con la llegada de los Misioneros del Sagrado Corazón—, los habitantes de este próspero y religioso poblado guarda especial devoción a esta advocación del Hijo de Dios.  Parroquia de Licey al Medio al amanecer  Las festividades iniciaron el miércoles 2 de junio (del 2021) y se extenderán hasta el viernes 11 de junio, concluyendo con la Solemnidad que honra a Cristo, “quien nos acoge en su misericordioso corazón”. Parroquianos de Licey al Medio festejando al Sagrado Corazón de Jesús Bajo los protocolos de Salud Pública  Con motivo del Covid-19 la parroquia Sagrado Corazón de Jesús ha tomado en consid...

PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE LICEY RECIBE A SU NUEVO PARROCO

  “Los cambios son necesarios. Estos ayudan al crecimiento”.- Mons. Tomas Morel Sagrario de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Licey al Medio  Por: Juan Pablo Jiménez (Licey al Medio, Santiago)   Desde el domingo 20 de enero a las 10 de la mañana, la parroquia Sagrado Corazón de Jesús del municipio de Licey al Medio recibió a su nuevo cura párroco, el reverendo padre Ignacio Francisco, quien junto al padre Francisco Paulino tendrán las riendas de dicha parroquia, el primero en calidad de párroco, mientras que el segundo seguirá fungiendo como vicario.   P. Ignacio Francisco, actual párroco de Licey al Medio La ceremonia de toma de posesión estuvo a cargo de monseñor Carlos Tomas Morel, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago. Quien, entre muchos otros tópicos, destacó la función de los cambios dentro del quehacer pastoral de la Iglesia, pues estos ayudan al crecimiento del sacerdote que es enviado a otra parroquia. Puntualizó además, los val...