Ir al contenido principal

Cinco cambios sociales generados en periodismo digital

 

La globalización ha significado un cambio en los paradigmas sociales, estos han influido en los medios de comunicación, siendo un detonante de nuevas expresiones del periodismo digital.

Dentro de estos cambios sociales se pueden señalar el movimiento de la Primavera Árabe, una serie de protestas populares, surgidas en los países del Norte de África, en las que se exigían la democracia y los derechos sociales para las poblaciones de esta región. 

Primavera árabe

Estas iniciaron el 17 de diciembre de 2010, cuando en Túnez, un vendedor ambulante, de nombre Mohamed Bouazizi fue despojado de sus mercancías y cuentas de ahorros, a causa de esto se inmoló en forma de protesta. Esta fue la chispa que encendió de la revolución.




 Pero la expansión de esta llama acaeció en las redes sociales. Siendo las plataformas digitales la trinchera en donde se propulsaron las protestas antidictatoriales de la llamada «revolución de Facebook».

Las manifestaciones de 15 M

El 15 de mayo de 2011 en España sucedió un movimiento social impulsado por las plataformas digitales y las redes sociales, denominado el Movimiento 15M, el cual se desencadenó como muestra de descontento de la población civil ante la crisis económica de 2008 y ante los recortes en las ayudas sociales y públicas.



En la Puerta del Sol de Madrid se congregaron 20 mil personas, protestando contra el dominio de los bancos y en búsqueda de una democracia mucho más participativa. Este acontecimiento potencializó la participación ciudadana en la creación, difusión y producción de hechos noticiosos.

Occupy Wall Street             

Los embates de la corrupción de las corporaciones financieras de Estados Unidos provocaron que el 17 de septiembre del 2011 los jóvenes se congregaran en Wall Street, para protestar.



La convocatoria se hizo a través de Twitter, ese día miles de personas se congregaron en el centro financiero estadounidense, bajo la premisa de enfrentar al “mayor corruptor” de su democracia, Wall Street.

#YoSoy132

En 2012 México registró el surgimiento del movimiento #yosoy132, una consigna emitida por los jóvenes de la Universidad Ibero del citado país. Nació de los abucheos al entonces candidato a la presidencia y posteriormente presidente, Peña Nieto.

Los medios se encargaron de decir que se trataba de personas foráneas a la universidad, sin embargo 131 estudiantes realizaron un post identificándose como estudiantes, asaltando las redes sociales con el # #YoSoy132 y generando un potente movimiento social. Este movimiento fue interpretado por los analistas políticos como un movimiento histórico para la sociedad mexicana.





La Plaza de la Bandera en República Dominicana

Conocida como “La protesta de los jóvenes de la Plaza de la Bandera”, fueron una serie de congregaciones realizadas en la República Dominicana, luego del fiasco de las elecciones municipales.

 La suspensión de las elecciones por parte de la Junta Central Electoral provocó una oleada de protestas exigiendo el esclarecimiento de la causa de la suspensión durante los comicios.

Este movimiento provocó el surgimiento de medios digitales, la participación activa de la población y la difusión de la situación de corrupción que vivía la nación caribeña. 




Comentarios

Entradas populares de este blog

7 Razones de peso para leer El principito en esta etapa de tu vida

  Con mucha alegría les comparto el primer episodio de mi podcast: Entre café y letras: Lleva por título:  7 Razones de peso para leer El principito en esta etapa de tu vida Escucha"Entre café y letras" en Spreaker. Me gustaría conocer tu impresión sobre su contenido. 

¡Licey al Medio está de patronales!

  Pintura del Sagrado Corazón de Jesús ubicada en el lateral izquierdo de la parroquia de Licey al Medio El productivo, laborioso y religioso pueblo de Licey al Medio está de Fiestas Patronales.  Con mucha alegría la feligresía católica del municipio de Licey al Medio ha iniciado las celebraciones en honor a su patrón, el Sagrado Corazón de Jesús. Desde 1936 —con la llegada de los Misioneros del Sagrado Corazón—, los habitantes de este próspero y religioso poblado guarda especial devoción a esta advocación del Hijo de Dios.  Parroquia de Licey al Medio al amanecer  Las festividades iniciaron el miércoles 2 de junio (del 2021) y se extenderán hasta el viernes 11 de junio, concluyendo con la Solemnidad que honra a Cristo, “quien nos acoge en su misericordioso corazón”. Parroquianos de Licey al Medio festejando al Sagrado Corazón de Jesús Bajo los protocolos de Salud Pública  Con motivo del Covid-19 la parroquia Sagrado Corazón de Jesús ha tomado en consid...

PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE LICEY RECIBE A SU NUEVO PARROCO

  “Los cambios son necesarios. Estos ayudan al crecimiento”.- Mons. Tomas Morel Sagrario de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Licey al Medio  Por: Juan Pablo Jiménez (Licey al Medio, Santiago)   Desde el domingo 20 de enero a las 10 de la mañana, la parroquia Sagrado Corazón de Jesús del municipio de Licey al Medio recibió a su nuevo cura párroco, el reverendo padre Ignacio Francisco, quien junto al padre Francisco Paulino tendrán las riendas de dicha parroquia, el primero en calidad de párroco, mientras que el segundo seguirá fungiendo como vicario.   P. Ignacio Francisco, actual párroco de Licey al Medio La ceremonia de toma de posesión estuvo a cargo de monseñor Carlos Tomas Morel, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago. Quien, entre muchos otros tópicos, destacó la función de los cambios dentro del quehacer pastoral de la Iglesia, pues estos ayudan al crecimiento del sacerdote que es enviado a otra parroquia. Puntualizó además, los val...