Periodismo Ciudadano
Papa Francisco, con la Custodia |
Transcurridos 60 días de la Resurrección
de Jesucristo, los católicos de todo el mundo conmemoran la Solemnidad de
Corpus Cristi, una festividad de gran arraigo y tradición dentro de la vida litúrgica
de la Iglesia.
Esta fiesta religiosa tiene como fin
principal conmemorar el Sacramento de la
Eucaristía, en la cual, según la fe católica, Cristo se encuentra, vivo,
presente y real, en todo su cuerpo, su sangre, su alma y su divinidad en el Santísimo
sacramento de la Eucaristía[1].
Procesión del Jueves Corpus en la parroquia Sagrado Corazón de Jesús, Licey al Medio |
Según
enseña el Catecismo de la Iglesia Católica, el milagro ocurre cuando en el
momento de la consagración, durante la misa, el sacerdote dice las mismas
palabras que pronunció Jesús en la Última Cena y que se encuentran relatadas en
los evangelios sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas) y la primera carta de San
Pablo a los Corintios:
“Mientras comían, Jesús tomó pan, y habiéndolo bendecido, lo partió, y dándose lo a los discípulos, dijo: Tomad, comed; esto es mi cuerpo. Y tomando una copa, y habiendo dado gracias, se la dio, diciendo: Bebed todos de ella; porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que es derramada por muchos para el perdón de los pecados…”
En el momento en que ocurre la Epíclesis
(invocación al Espíritu Santo), dentro de la celebración litúrgica acontece (según
la creencia de la Iglesia) el milagro de la transustanciación, por medio del
cual, las especies del pan y el vino que son consagrados a Dios se convierten
en el Cuerpo y la Sangre de Cristo.
En la participación de esta Solemnidad
los fieles católicos de todo el mundo conmemoran lo establecido por San Pablo, «cada vez que coman este pan y beban de este cáliz, proclaman la muerte del
Señor hasta que El venga». (1 Co 11, 26).
Finalidad de esta Solemnidad
El principal propósito de esta celebración es proclamar y aumentar la fe de los creyentes en la presencia de Jesús en la Eucaristía, dándole culto público. La Iglesia católica también recuerda en esta solemnidad que, con la gracia del Bautismo cada creyente pertenece al Cuerpo de Cristo, que es la Iglesia, además del sacrificio de Cristo en la cruz y su posterior resurrección.
Quizás le pueda interesar: Misa de Corpus Christi
Origen de la festividad
La Solemnidad del Corpus Christi fue
establecida en 1246 por el Obispo Roberto de Thorete y a sugerencia de Santa
Juliana de Mont Cornillon. Después del milagro eucarístico de Bolsena, a
mediados del Siglo XIII, el Papa Urbano IV expandió esta celebración a toda la
Iglesia Universal en 1264 con la bula “Transiturus”,
fijándola para el jueves posterior al domingo de la Santísima Trinidad. El
Pontífice encomendó a Santo Tomás de Aquino que compusiera un oficio litúrgico
propio e himnos que se entonan hasta nuestros días[1].
[1 Concilio de Trento. S XVI
[1] Fuente: Catholic.net https://es.catholic.net/op/articulos/65689/cat/444/10-cosas-que-todo-cristiano-debe-saber-del-corpus-christi.html#modal
Comentarios
Publicar un comentario