El marketing web para periódicos digitales |
Santiago, RD.- El Covid-19, con todas sus implicaciones, provocó un cambio en la manera en que se
presentan las informaciones, impactando directamente el marketing web y a los periódicos digitales.
Esto
ha desencadenado una nueva era en el quehacer mercadológico en los Mass Media,
haciendo que el mercado informativo cambie sus parámetros, paradigmas, modos de
presentación y presencia en la vida de las personas, que han pasado de simple
consumidores a creadores de contenido.
Con
las medidas de confinamiento que vivió el mundo dentro de la pandemia, el uso
del internet y de herramientas tecnológicas, produjeron cambios en la forma en
la que se accede a las informaciones, pero también en cómo estas informaciones
llegan a diversos públicos, incidiendo en los hábitos y el comportamiento de
los consumidores a nivel mundial.
Pero
¿Cuáles han sido esas tendencias en el panorama del marketing web dentro del periodismo
digital que se evidenciaron en el 2022, luego del Covid-19?
En
las esferas de la comunicación, el periodismo digital se ha ido transformando,
utilizando nuevos métodos, técnicas y expresiones; estableciéndose en las redes
sociales y utilizando nuevos canales digitales.
Las nuevas tendencias
-
Los podcasts como herramienta de captar productos y promocionar marcas: Cada vez son más frecuentes y es una manera diferente de
crear contenido informativo para un nicho especifico. A lo largo de la pandemia
y en este periodo postpandemia, permitiendo un mayor despliegue del periodismo
ciudadano.
Los podcast propician espacios para la comunicación |
-
La digitalización,
personalización y humanización de los medios: Los medios se han digitalizado, tienen presencia digital.
Pero, además, se han personalizado, se dirige a personas específicas, y se ha
humanizado, muestra rostros y voces, acciones cotidianas y la realidad.
¿Digitalización o humanización, qué va primero? de Jordi Alemany |
-
Los modelos de streaming y suscripción: Dos
tendencias que han marcado pauta en la postpandemia son la transmisión en
directo o retransmisión en continuo, conocido como streaming, y las suscripciones.
El streaming como herramienta de promoción y de distribución de contenido |
-
Las redes sociales, los Reels y los shorts de YouTube en el periodismo: Los medios de comunicación se han establecido en las redes
sociales. Facebook, Instagram, LinkedIn, TikTok son los escaparates en los que
se exhiben y mercadean los contenidos informativos y de entretenimiento. Son los
principales canales de promoción y de marca.
-
- Los influencers: Usuarios que generan sus propios contenidos sobreabundan y
son la nueva manera de transmitir información, crear su propio nicho e influir.
- Estas maneras de proyectar contenido se irán ampliando e irán generando nuevas tendencias, métodos y modos de presentar contenido informativo, ¿qué nos depara el 2023? Pronto lo sabremos.
Comentarios
Publicar un comentario