Reportaje
Las visas de trabajo H-2A y H-2B, una manera legal de lograr el sueño americano
Washington, Estados Unidos.- Vivir “el sueño americano” es una de las mayores ilusiones
de muchos dominicanos, y latinoamericanos en sentido general. Con la pandemia
del Covid-19 este sueño se vio eclipsado al grado de convertirse en pesadilla.
Sin embargo, en la actualidad se han abierto las puertas para que más personas
accedan a Estados Unidos por medio de las visas de trabajo denominadas H-2A y
H-2B. En esta edición de Café periodístico emisión especial dialogaremos sobre
estas visas de trabajo, las cuales son un método legal de lograr el sueño
americano.
Año tras año el U.S
Citizenship and Immigration Services (UCIS) habilita por medio de
documentos el ingreso a Estados Unidos a través de visas especiales con fines
laborales. Estas son por un tiempo determinado y, llevan por nombre H-2A y H-2B,
por medio de las cuales los extranjeros pueden solicitar un permiso de
residencia transitorio.
Quienes aspiran a estas
labores pueden ser trabajadores con o sin experiencia en dos bloques
fundamentales: labores agrícolas las H-2A y labores no agrícolas H-2B.
En las visas H-2B pueden
aspirar personas con experiencia en las áreas de jardinería, carnicería,
actividades de entretenimiento, servicio de limpieza, trabajos relacionados a
la construcción, meseros y cocineros. Así como personal para mudanzas,
cuidadores de animales y trabajadores forestales.
Por qué el aumento de las visas H-2A y H-2B
En la actualidad se está
accediendo con mayor facilidad a estas visas. El
Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en
inglés) ha emitido una mayor cantidad de visas para trabajadores no inmigrantes.
En el 2022 fueron aprobadas unas 117.000 visas. Esto, según Daniel Costa del Economic Policy Institute puntualiza que
estas emisiones han sido mayores que en épocas anteriores sin siquiera haber un
cambio en la política migratoria.
“La emisión de visas temporales de trabajo subió exponencialmente sin que hubiera un cambio en la ley”. Daniel Costa
Todos los años la autoridad migratoria emite documentos que habilitan el ingreso al país con fines de empleo y por un tiempo determinado; cada año, el país otorga una cantidad de visas de trabajo, llamadas H-2A y H-2B, que permiten el empleo de personas extranjeras con un permiso de residencia transitorio.
Los aspirantes pueden ser trabajadores con o sin experiencia (no profesionales) en dos grandes grupos: agrícolas (H-2A) y no agrícolas (H-2B). Este grupo comprende la mayoría de los beneficiarios: jardineros; cortadores de carne, aves y pescado.
Asimismo, asistentes en actividades de entretenimiento; servicio de limpieza; trabajadores de la construcción; meseros y cocineros; operarios de mudanzas; cuidadores de animales; trabajadores forestales.
El Servicio de Ciudadanía eInmigración de Estados Unidos (USCIS) está emitiendo visas para trabajadores no inmigrantes cada vez en mayor cantidad. Para 2022 se autorizaron 66.000 y un adicional posible de otras 55.000, y se estima que el total definitivo quedará en 117.000.
Según se explicó en el
podcast Best New Ideas in Money, de Market Watch, la razón, es que “los
empleadores realmente se han inclinado a usar estas visas de trabajo”.
Con el fin de establecer esquemas de migración
por un tiempo limitado proporcionando una cantidad restringida de derechos (por
ejemplo, no habilitan la residencia permanente) para los trabajadores.
A través de esta visa muchas
personas van a lograr “el sueño americano”. ¿Te interesa? Puedes investigar más
al respecto a través de: https://www.uscis.gov/es
Comentarios
Publicar un comentario