Ir al contenido principal

Las visas de trabajo H-2A y H-2B, una manera legal de lograr el sueño americano

 




Reportaje

Las visas de trabajo H-2A y H-2B, una manera legal de lograr el sueño americano


Washington, Estados Unidos.- Vivir “el sueño americano” es una de las mayores ilusiones de muchos dominicanos, y latinoamericanos en sentido general. Con la pandemia del Covid-19 este sueño se vio eclipsado al grado de convertirse en pesadilla. Sin embargo, en la actualidad se han abierto las puertas para que más personas accedan a Estados Unidos por medio de las visas de trabajo denominadas H-2A y H-2B. En esta edición de Café periodístico emisión especial dialogaremos sobre estas visas de trabajo, las cuales son un método legal de lograr el sueño americano.

Año tras año  el U.S Citizenship and Immigration Services (UCIS) habilita por medio de documentos el ingreso a Estados Unidos a través de visas especiales con fines laborales. Estas son por un tiempo determinado y, llevan por nombre H-2A y H-2B, por medio de las cuales los extranjeros pueden solicitar un permiso de residencia transitorio.

Quienes aspiran a estas labores pueden ser trabajadores con o sin experiencia en dos bloques fundamentales: labores agrícolas las H-2A y labores no agrícolas H-2B.

En las visas H-2B pueden aspirar personas con experiencia en las áreas de jardinería, carnicería, actividades de entretenimiento, servicio de limpieza, trabajos relacionados a la construcción, meseros y cocineros. Así como personal para mudanzas, cuidadores de animales y trabajadores forestales.

Por qué el aumento de las visas H-2A y H-2B

En la actualidad se está accediendo con mayor facilidad a estas visas. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) ha emitido una mayor cantidad de visas para trabajadores no inmigrantes. En el 2022 fueron aprobadas unas 117.000 visas. Esto, según Daniel Costa del Economic Policy Institute puntualiza que estas emisiones han sido mayores que en épocas anteriores sin siquiera haber un cambio en la política migratoria.

“La emisión de visas temporales de trabajo subió exponencialmente sin que hubiera un cambio en la ley”. Daniel Costa  

Todos los años la autoridad migratoria emite documentos que habilitan el ingreso al país con fines de empleo y por un tiempo determinado; cada año, el país otorga una cantidad de visas de trabajo, llamadas H-2A y H-2B, que permiten el empleo de personas extranjeras con un permiso de residencia transitorio.

Los aspirantes pueden ser trabajadores con o sin experiencia (no profesionales) en dos grandes grupos: agrícolas (H-2A) y no agrícolas (H-2B). Este grupo comprende la mayoría de los beneficiarios: jardineros; cortadores de carne, aves y pescado.

Asimismo, asistentes en actividades de entretenimiento; servicio de limpieza; trabajadores de la construcción; meseros y cocineros; operarios de mudanzas; cuidadores de animales; trabajadores forestales.

El Servicio de Ciudadanía eInmigración de Estados Unidos (USCIS) está emitiendo visas para trabajadores no inmigrantes cada vez en mayor cantidad. Para 2022 se autorizaron 66.000 y un adicional posible de otras 55.000, y se estima que el total definitivo quedará en 117.000.

Según se explicó en el podcast Best New Ideas in Money, de Market Watch, la razón, es que “los empleadores realmente se han inclinado a usar estas visas de trabajo”.

 Con el fin de establecer esquemas de migración por un tiempo limitado proporcionando una cantidad restringida de derechos (por ejemplo, no habilitan la residencia permanente) para los trabajadores.

A través de esta visa muchas personas van a lograr “el sueño americano”. ¿Te interesa? Puedes investigar más al respecto a través de: https://www.uscis.gov/es

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

7 Razones de peso para leer El principito en esta etapa de tu vida

  Con mucha alegría les comparto el primer episodio de mi podcast: Entre café y letras: Lleva por título:  7 Razones de peso para leer El principito en esta etapa de tu vida Escucha"Entre café y letras" en Spreaker. Me gustaría conocer tu impresión sobre su contenido. 

¡Licey al Medio está de patronales!

  Pintura del Sagrado Corazón de Jesús ubicada en el lateral izquierdo de la parroquia de Licey al Medio El productivo, laborioso y religioso pueblo de Licey al Medio está de Fiestas Patronales.  Con mucha alegría la feligresía católica del municipio de Licey al Medio ha iniciado las celebraciones en honor a su patrón, el Sagrado Corazón de Jesús. Desde 1936 —con la llegada de los Misioneros del Sagrado Corazón—, los habitantes de este próspero y religioso poblado guarda especial devoción a esta advocación del Hijo de Dios.  Parroquia de Licey al Medio al amanecer  Las festividades iniciaron el miércoles 2 de junio (del 2021) y se extenderán hasta el viernes 11 de junio, concluyendo con la Solemnidad que honra a Cristo, “quien nos acoge en su misericordioso corazón”. Parroquianos de Licey al Medio festejando al Sagrado Corazón de Jesús Bajo los protocolos de Salud Pública  Con motivo del Covid-19 la parroquia Sagrado Corazón de Jesús ha tomado en consid...

PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE LICEY RECIBE A SU NUEVO PARROCO

  “Los cambios son necesarios. Estos ayudan al crecimiento”.- Mons. Tomas Morel Sagrario de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Licey al Medio  Por: Juan Pablo Jiménez (Licey al Medio, Santiago)   Desde el domingo 20 de enero a las 10 de la mañana, la parroquia Sagrado Corazón de Jesús del municipio de Licey al Medio recibió a su nuevo cura párroco, el reverendo padre Ignacio Francisco, quien junto al padre Francisco Paulino tendrán las riendas de dicha parroquia, el primero en calidad de párroco, mientras que el segundo seguirá fungiendo como vicario.   P. Ignacio Francisco, actual párroco de Licey al Medio La ceremonia de toma de posesión estuvo a cargo de monseñor Carlos Tomas Morel, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago. Quien, entre muchos otros tópicos, destacó la función de los cambios dentro del quehacer pastoral de la Iglesia, pues estos ayudan al crecimiento del sacerdote que es enviado a otra parroquia. Puntualizó además, los val...