Ir al contenido principal

Mis vivencias como participante de la carrera Periodismo Digital en UAPA

 

Vivencias UAPA



Santiago, RD.- Con gran satisfacción y profundo regocijo puedo decir que soy participante de la carrera periodismo digital y que mi alma mater es la Universidad Abierta Para Adultos UAPA.

Competencias y capacidades a desarrollar en periodismo digital


Sobre mi 

Soy un apasionado de las letras y la comunicación, por eso me incliné a estudiar periodismo digital, una carrera reciente en el pensum de UAPA, la cual posee interesantísimos conceptos y proporciona notables aportes al desarrollo integral del profesional de la palabra que ejerce el quehacer de comunicar en la era digital.

Comencé este trayecto con pasión, ahínco y determinación, siempre dispuesto a aprender y aprehender todo lo que me agregase valor tanto en el aspecto profesional como en lo referente a mi crecimiento personal.

Durante este proceso de estudios y capacitación profesional he tenido la oportunidad de crecer profesionalmente. Publiqué dos libros a través de la editorial de la Rosa, una novela titulada Al encuentro del Amor y un poemario que lleva por título El sendero es la fe.



Con los conocimientos adquiridos en las prácticas desarrollé competencias y adquirí nuevas capacidades. Aprendí sobre el manejo de  redes sociales y la creación de contenidos, además de planificación estratégica para marcas. Logrando así generar un ingreso adicional. A través de una agencia de comunicaciones con la que laboro y en la que aprendo día a día en esta área que tanto me apasiona y con un proyecto personal.



En el marco de la celebración del día del locutor, tuve la oportunidad de formar parte del panel sobre el aprendizaje y la enseñanza desde la labor en la radio organizada por la universidad y la Sociedad de la Palabra Multimedia.




Por medio del proceso enseñanza-aprendizaje que se implementa en UAPA desarrollé mi proyecto profesional como locutor, creando un podcast sobre lectura, literatura y libros, al que denominé Entre Café y Letras, por medio del que procuró fomentar el amor a los libros e incentivar en la audiencia el hermoso hábito de la lectura.






Lo aprendido

Cada asignatura que he cursado como participante de la carrera periodismo digital ha sido enriquecedora. Puedo decir, sin temor a equivocarme, que cada concepto transmitido en las materias ha aportado algún conocimiento que sigo utilizando a día de hoy, incluso aquellas que no son de la carrera.

En cuanto a los facilitadores, la UAPA cuenta con un equipo de profesionales sumamente dispuestos a potencializar las capacidades del participante. En su mayoría mostrando el interés en transmitir conocimiento, dispuestos a orientar, a corregir cuando fuese necesario y a enseñar en todo momento.

Voy a cometer un acto de imprudencia, pues mencionaré a los facilitadores con los que me sentí más identificados y a quienes más admiré en todo este proceso formativo. Maestras como Milagros Méndez, Grismely Almonte, María Cabrera, Ámbar Mena, Fior Taveras y como los facilitadores Lennys Tejada Betancourt y Alberto Jiménez siguen influyendo en mi manera de redactar, hablar, comunicar o crear contenido.

Mis vivencias en este campus virtual me hacen amar mi carrera y querer ejercer mi profesión con calidad, pasión y entrega, es lo que he tratado de hacer en las pasantías que estoy realizando en la redacción digital de CDN



En mi caso particular me desplazo desde mi  natal Licey al Medio en Santiago de los Caballeros a Santo Domingo, todos los fines de semana. Para realizar esta parte fundamental de mi preparación académica. Por lo general trabajando hasta doce horas pues ingreso a las 9 de la mañana y salgo a las 9 de la noche los domingos. Pero lo hago con amor, entrega y pasión, porque las letras es lo que amo y comunicar es lo que me apasiona.

 

En la redacción digital de CDN


Comentarios

Entradas populares de este blog

7 Razones de peso para leer El principito en esta etapa de tu vida

  Con mucha alegría les comparto el primer episodio de mi podcast: Entre café y letras: Lleva por título:  7 Razones de peso para leer El principito en esta etapa de tu vida Escucha"Entre café y letras" en Spreaker. Me gustaría conocer tu impresión sobre su contenido. 

¡Licey al Medio está de patronales!

  Pintura del Sagrado Corazón de Jesús ubicada en el lateral izquierdo de la parroquia de Licey al Medio El productivo, laborioso y religioso pueblo de Licey al Medio está de Fiestas Patronales.  Con mucha alegría la feligresía católica del municipio de Licey al Medio ha iniciado las celebraciones en honor a su patrón, el Sagrado Corazón de Jesús. Desde 1936 —con la llegada de los Misioneros del Sagrado Corazón—, los habitantes de este próspero y religioso poblado guarda especial devoción a esta advocación del Hijo de Dios.  Parroquia de Licey al Medio al amanecer  Las festividades iniciaron el miércoles 2 de junio (del 2021) y se extenderán hasta el viernes 11 de junio, concluyendo con la Solemnidad que honra a Cristo, “quien nos acoge en su misericordioso corazón”. Parroquianos de Licey al Medio festejando al Sagrado Corazón de Jesús Bajo los protocolos de Salud Pública  Con motivo del Covid-19 la parroquia Sagrado Corazón de Jesús ha tomado en consid...

PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE LICEY RECIBE A SU NUEVO PARROCO

  “Los cambios son necesarios. Estos ayudan al crecimiento”.- Mons. Tomas Morel Sagrario de la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús de Licey al Medio  Por: Juan Pablo Jiménez (Licey al Medio, Santiago)   Desde el domingo 20 de enero a las 10 de la mañana, la parroquia Sagrado Corazón de Jesús del municipio de Licey al Medio recibió a su nuevo cura párroco, el reverendo padre Ignacio Francisco, quien junto al padre Francisco Paulino tendrán las riendas de dicha parroquia, el primero en calidad de párroco, mientras que el segundo seguirá fungiendo como vicario.   P. Ignacio Francisco, actual párroco de Licey al Medio La ceremonia de toma de posesión estuvo a cargo de monseñor Carlos Tomas Morel, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Santiago. Quien, entre muchos otros tópicos, destacó la función de los cambios dentro del quehacer pastoral de la Iglesia, pues estos ayudan al crecimiento del sacerdote que es enviado a otra parroquia. Puntualizó además, los val...