Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2020

¡Derecho a conocer! El libre acceso a la información en la República Dominicana

El marco legal dominicano que regula el libre acceso a la información es la ley 200-04. La pieza normativa se desprende del artículo 49 párrafo 1ro de la Constitución y vela por este preciado derecho fundamental, -el de conocer cómo es el proceder de los funcionarios públicos en el ejercicio de sus funciones-. A continuación, presento un análisis pormenorizado de los elementos fundamentales de la mencionada ley. Espero les sea de utilidad. Puede acceder haciendo click en el siguiente enlace: https://www.instagram.com/tv/CBJfbhTgNQq/?igshid=zwstsf37iisp Te invito a dialogar sobre este tema. Deja tu mensaje en la caja de comentarios y así intercambiamos impresiones.  Por: Juan Pablo Jiménez

¡Viral! ¡Cuándo se destapó la Caja de Pandora! Oraida Herrera Díaz y el Covid-19.

¡Su caso se hizo viral! Su rostro estuvo en muchas portadas de periódicos impresos y digitales del país y el mundo. Su caso se hizo tendencia en Twitter. Buscarla en Google es sencillo, colocas las cuatro primeras letras de su nombre y encuentras material suficiente como para conocerla y saber el rol que cumplió, en la expansión del Covid-19.  Nos referimos al caso de Oraida Herrera Díaz. Una señora de Villa Rivas que al escapar del hospital en el que se encontraba ingresada (según las autoridades), provocó que el contagio del virus se hiciera comunitario.  A continuación, compartimos un vídeo que se hizo viral a nivel mundial sobre su caso. En el que ella asegura que no escapó sino que los médicos la habían despachado.  La situación de Oraida Herrera Díaz debe invitarnos a la reflexión. Su situación abrió una Caja de Pandora, si se escapó, la lectura de su caso nos invita a que debemos aprender a acatar las normas. Si la despacharon nos muestra que nuestro sistema de sal...

¡Guíame! Un poema para empezar el día.

Encontrarse con Dios es una necesidad del creyente. Agradecerle su infinita bondad, incluso en tiempos como este, en medio de una pandemia, se hace necesario.  En el presente vídeo recito un poema de mi autoría que tiene como fin suplicarle a Dios su guía. Lleva por nombre Guíame. Espero les sea de utilidad.  ¿Quieres leer más poemas como este? Accede a mi blog "Café con letras".  Les desea un feliz inicio de semana:  Juan Pablo Jiménez.

¿Con normalidad? Licey al Medio en tiempos del Covid-19

El Covid-19 ha cambiado nuestras vidas y la manera en que interactuamos con los demás. Ha afectado la economía mundial y las relaciones interpersonales de los individuos y, -entre muchas otras cosas-, ha significado una readaptación social y conductual antropológicamente hablando. Se han limitado, entre muchas otras actividades, el tránsito vehicular, las reuniones y  la libre circulación de los ciudadanos.  La ausencia de las guaguas públicas en Licey es palpable. El principal medio de transporte público, que comunica al municipio con la provincia de Santiago de los Caballeros y Canca la Reina ha sido totalmente paralizado, -muestra del acatamiento por parte del sindicato de chóferes a las medidas de distanciamiento social establecidas por las autoridades gubernamentales-. Sin embargo, el flujo vehicular en una de las vías más transitadas (antes de la pandemia) de la provincia de Santiago, sigue siendo elevado. A cualquier hora, dentro del plazo de 8:00 a.m a 5:00 ...

¡En lista! Las 5 fotos más icónicas de la historia de la fotografía... y su trasfondo histórico

Desde el instante en que  Joseph-Nicefore Niépce logró en 1816 capturar y retener fielmente en un papel una imagen de la naturaleza la historia de la humanidad cambió. La fotografía ha llegado a convertirse en parte relevante de las relaciones interpersonales de los individuos y ha significado una herramienta de vital importancia para la transmisión de informaciones trascendentales. Luego de un exhaustivo análisis, he decidido compartirles las que, -en mi opinión-, son las cinco fotografías periodísticas más icónicas; y además les contaré un poco de su trasfondo  histórico.  #5. El beso del Ayuntamiento, de Robert Doisneau   En la primavera parisina de 1950, frente a la terraza de un café y como telón de fondo el majestuoso Ayuntamiento de París, el fotógrafo francés Robert Doisneau tomó esta icónica fotografía.  Símbolo del romanticismo y expresión del valor de las manifestaciones de amor y afecto que querían romper con la amargura y el...

¡En tiempo récord! Se ha cerrado el agujero de la capa de ozono sobre el Polo Norte

Como "un hecho sin precedentes", catalogó el Servicio Copérnico de Monitoreo Atmosférico (CAMS), la prontitud con la que se cerró el agujero en la capa de ozono que fue descubierto en el Ártico el pasado mes de marzo. Dicho agujero, el de mayor extensión observado por CAMS en el Círculo Polar Ártico, sufrió un cambio abrupto en su composición y ya se cerró, a casi un mes de su descubrimiento. El 23 de abril, el citado Servicio Atmosférico, sorprendió al mundo tuiteando que "el agujero del Polo Norte ya no existe". ¿Cómo se produjo y por qué desapareció este agujero? Pese a que en el pasado han sido observados pequeños agujeros en la capa de ozono sobre el Polo Norte según CAMS, "es la primera vez que se puede hablar de un agujero real en el Ártico" que se produjo a causa de condiciones climáticas inusuales sobre la zona polar.  La concentración de aire frío y fuertes vientos sobre las capaz heladas del Ártico produjeron un " ...