Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2022

Elegía de noviembre

  Elegía de noviembre, por: Juan Pablo Jiménez de Juan Pablo Jiménez Taveras Escucha "Elegia de noviembre" en Spreaker. Elegía de noviembre   ¡Que tristeza!   Cuanto quisiera  no hablar de llantos y de muerte   este noviembre   pero la violencia contra la mujer   ha llenado de lágrimas   a este suelo, a esta patria   que fue soñada para ser tierra de libertad.   ¡Qué dolor!  Miren como nos quitan la alegría  con los feminicidios  ¡pero no sólo eso maltrata nuestras mujeres!  Les han arrancado la inocencia   a nuestras niñas   invadiendo con lujuria sus corazones,  que vibraban de pureza,   y se ha quebrado su camino  conociendo a destiempo  el peso de una familia,  y esto es violencia... quiebra.  Es maltrato. (Nos daña).   ¡Cuánto llanto!  Han desterrado al pudor  de nuestra cultu...

El orador sin audiencia

 Relato El orador sin audiencia Leo era orador y era Fascinante. Tenía en sus palabras firmeza y confiaba en su capacidad de decir lo que tuviese que decir, pero no era humilde. Un día alguien —ya nadie se acuerda quién— lo invitó a dictar una conferencia sobre la humildad. Él se preparó. Buscó todo lo relevante sobre el tema. Investigó sobre las frases más célebres sobre este valor y se llenó del deseo de asistir a esa conferencia que dictaría ese día. Llegó temprano al lugar, pero no subió de inmediato las escalinatas, quería hacerse esperar. Emanaba arrogancia. Desde su apariencia hasta la manera en que se pavoneaba  al andar. Él tenía un profundo sentido de confianza en sí mismo. Se sabía capaz de transmitir con calidad lo que tenía que decir. Pero al entrar por la puerta observó que el lugar estaba desierto. Se acercó a la persona que lo había invitado y de mala manera le preguntó por la audiencia, a lo que el organizador le dijo: —    La audiencia ere...

La crisálida protectora

 Fábula  Hace ya muchísimo tiempo que vivió una pequeña oruguita en un enorme árbol de samán, que estaba en un patio de una casa, en un pueblito ubicado a los pies de una imponente montaña. La oruguita veía poco, pero tenía visión. Solía caminar extraño, pero con firmeza. Pero ella, por su paso tosco recibía constantes burlas. Las burlas eran incesantes, a pesar de esto la oruguita no perdía la paz, porque tenía la certeza de que algo inmenso formaba parte de su interior. Un día, recorriendo las gramitas que se encontraban al borde del camino para trepar lentísimamente sobre un árbol, un comején con alas se le acercó volando para burlarse de ella, sin embargo, la oruguita la ignoró y siguió subiendo poquito a poco. Pasó por su lado una avispa quien había abandonado su panal para formar uno aparte y le intentaba picar, pero ella seguía luchando por lograr su objetivo, llegar a un lugar adecuado para crear su crisálida y crecer.  Al cabo de intensas horas de ataques por p...

Wakanda Forever: La nostalgia a flor de piel en una película de superhéroes

    Poster oficial de Wakanda Forever  Hollywood, Estados Unidos.- El cine de superhéroes suele contar historias maravillosas, memorables y entretenidas, pero generalmente no tienden a tener un tono tan nostálgico como el logrado en la última apuesta de Marvel Studios, a través del filme que concluye con la fase cuatro de su universo cinematográfico, Wakanda Forever. La nueva película del estudio cinematográfico tiene como trasfondo la muerte en la vida real del actor que interpretó a Black Panther, Chadwick Boseman, quien falleció de cáncer en agosto del 2020. Esto presentó una serie de complicaciones al estudio en torno al personaje. Sin embargo, la salomónica decisión de Kevin Feige y de Marvel Studios fue la de que Black Panther: Wakanda Forever, proyectara el duelo por la pérdida del actor en la narrativa de la película. Esto la convirtió en un auténtico y sentido homenaje hacia la figura del Boseman y del personaje de Black Panther. El director de la ...

La veracidad, un asunto de ética

  Con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación cualquiera puede compartir hechos.  Pero no todos los que publican noticias reúnen el aval profesional, para ser considerados comunicadores.  Sus publicaciones tampoco cuentan con la imparcialidad para considerarlos objetivos ni mucho menos veraces para tomarlos en cuenta como personas capaces de informar adecuadamente.  La veracidad es ante todo proclamar la verdad, pero no es algo que se circunscribe únicamente al aspecto profesional, para ser veraces se necesita ser éticos.  Ambas realidades se complementan, se entrelazan y de su confluencia es que el comunicador que verdaderamente quiere aportar a la sociedad siendo veraz encuentra los elementos para comunicar, todo cuanto su oficio le atañe, con veracidad.